En la Fundación Instituto Tecnológico del Atlántico, nos dedicamos a fortalecer y apoyar proyectos de computación voluntaria que impulsan investigaciones científicas cruciales. Colaboramos con iniciativas como Rosetta@home, que determina las formas tridimensionales de proteínas para encontrar curas a enfermedades graves como el COVID-19, VIH, malaria, cáncer y Alzheimer. Apoyamos a DENIS@Home, que realiza simulaciones electrofisiológicas cardíacas para estudiar la actividad eléctrica del corazón.
Además, promovemos GPUGrid.net, que optimiza la dinámica molecular a nivel atómico en GPU NVIDIA, permitiendo nuevas aplicaciones biomédicas. Investigamos modelos climáticos avanzados para mejorar nuestro entendimiento de cómo puede cambiar el clima en el próximo siglo. Proporcionamos poder computacional a través de BOINC Central y participamos en World Community Grid, que aborda problemas globales como el SIDA-VIH, el cáncer y la depuración del agua. Finalmente, utilizamos Yoyo@home para integrar BOINC con otros proyectos de computación voluntaria existentes.
En conjunto, estos esfuerzos nos permiten contribuir significativamente al avance de la ciencia y la tecnología, mejorando la calidad de vida y enfrentando algunos de los desafíos más urgentes de la humanidad.
En la Fundación Instituto Tecnológico del Atlántico fortalecemos y apoyamos proyectos de computación voluntaria para impulsar investigaciones científicas en salud, clima, y tecnología, mejorando la calidad de vida y enfrentando desafíos globales.
Medicamentos en estudio para combatir el SARS-CoV-2
Encontrar curas para algunas enfermedades humanas
Realiza simulaciones electrofisiológicas cardíacas, estudiando la actividad eléctrica del corazón.
Busca identificar, analizar, predecir estructuralmente y diseñar moléculas de ARN utilizando programas bioinformáticos establecidos.
Abre nuevas posibilidades computacionales con el primer código de dinámica molecular a nivel atómico (CellMD) optimizado para ejecutarse en las GPU NVIDIA, permitiendo nuevas aplicaciones biomédicas y dando un nuevo papel a la biología computacional en la investigación biomédica.
Investiga las aproximaciones que deben hacerse en los modelos climáticos más avanzados. Ejecutando el modelo miles de veces, esperamos averiguar cómo responde a ligeros ajustes de estas aproximaciones, lo suficientemente pequeñas para no hacerlas menos realistas. Esto mejorará nuestro conocimiento sobre la sensibilidad de nuestros modelos a pequeños cambios y a factores como el dióxido de carbono y el ciclo del azufre, permitiéndonos explorar cómo puede cambiar el clima en el próximo siglo en un amplio rango de casos.
El proyecto de computación distribuida que utiliza la potencia de las computadoras de voluntarios para resolver el problema de la inversión de la curva de luz de los asteroides. Este problema consiste en determinar la forma y la rotación de los asteroides a partir de las mediciones de brillo (fotometría) de estos objetos celestes a lo largo del tiempo.
El objetivo principal de Asteroids@home es obtener modelos 3D de asteroides para comprender mejor su forma y rotación, lo que a su vez ayuda a entender mejor la evolución del sistema solar.
Un proyecto de computación distribuida que utiliza la plataforma BOINC para crear un modelo tridimensional de alta precisión de la Vía Láctea. Este modelo se utiliza para investigar la formación de la galaxia y las corrientes de marea, además de optimizar algoritmos de computación distribuida.
El proyecto de computación voluntaria del CERN que permite a individuos donar el tiempo de procesamiento de sus computadoras para ayudar en la investigación de física de partículas y aceleradores. Los usuarios ejecutan simulaciones que ayudan a los científicos a analizar datos del Gran Colisionador de Hadrones y a mejorar su diseño y operación.
Desarrolla investigaciones cruciales sin ánimo de lucro sobre algunos de los problemas más acuciantes de la humanidad, creando la mayor red de computación voluntaria del mundo. Los campos de investigación incluyen el SIDA-VIH, el cáncer, las enfermedades tropicales y olvidadas, la energía solar, la depuración del agua, entre otros.
Proporciona poder computacional a científicos de múltiples instituciones.
Es un adaptador entre BOINC y varios proyectos de computación voluntaria ya existentes.
Science United es un proyecto que permite a voluntarios utilizar la capacidad de sus computadoras para apoyar la investigación científica.